LA SALIDA ES POR ARRIBA
Una historia de juventud, pobreza y educación.
Este libro cuenta la historia de un joven Enzo que vivió desde chico en un barrio caracterizado por la precarización de las condiciones de vida y que instala como eje transversal la búsqueda, demanda y pelea por educación. Enzo reconstruyó su historia en interacción con otros dos sujetos los autores que da por resultado un género poco académico, denominado ensayo sociológico.
En este ensayo se trata de entender el mundo de Enzo a través de sus ojos y de comprender la vida desde su relato. Se explora sobre su historia familiar, su infancia, su juventud, sus amigos, sus barrios, sus escuelas, los profesores, las posibilidades o no de trabajar y su llegada a la universidad en el terreno de las posibilidades y de las afirmaciones del sujeto en esa trama siempre compleja que forman la juventud, la pobreza y la educación.
La vida que describimos podría ser la de cualquier joven en situación de pobreza que insiste por ob tener educación. De hecho, ningún individuo nunca es sólo eso, sino que cada persona es una instancia única de experiencias sociales y procesos sociales universales. Al describir estas particularidades de esta experiencia, estudiamos y reflexionamos sobre las características generales y universales de los jóvenes en condición de pobreza estructural y sus relaciones con la educación en Argentina en el siglo XXI.
AUTORES
Eduardo Langer es Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET y Director de las carreras de Educación en la Universidad Nacional de San Martín. Es Doctor en Educación Universidad de Buenos Aires , Magister en Ciencias Sociales con mención en Educación FLACSO Argentina y Licenciado en Ciencias de la Educación Universidad de Buenos Aires . Se desempeña como Profesor de Sociología de la Educación por la Universidad Nacional de General San Martín y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Escribió múltiples artículos y su último libro fue Escuela, pobreza y resistencia. Defensas y luchas cotidianas de estudiantes de 2017.
José Esses es periodista, editor, ghostwriter. Publicó los libros No tan distintos -historias de gente con discapacidad mental- 2012 , Siamo Fuori junto a Federico Lisica, en 2014 y Los 80, con Dalia Ber, en 2015. También fue editor de distintos libros, colaboró en revistas Brando, Crisis, Playboy, Noticias, Uno Mismo, Hecho en Bs.As., entre otras y medios digitales Infobae, La Agenda, El Sitio, entre otros . Trabajó como redactor publicitario y creativo para agencias de publicidad y empresas. Se recibió de periodista en TEA y cursó Sociología en la Universidad de Buenos Aires.
Edad recomendada: Adultos.