El 28 de noviembre de 1969, él mismo puso fin a su vida de un balazo. Concluía de ese trágico modo una existencia iniciada en Andahuaylas Apurímac, Perú en 1911, y que transcurrió entre las comunidades quechuas en la sierra, durante sus primeros años. Las experiencias de entonces lo nutrieron en sus investigaciones como antropólogo y folclorista, además de enriquecer sus expresiones narrativas, tal como lo evidencian sus Relatos completos Losada, 2010 , pero sobre todo sus tres grandes novelas: Los ríos profundos 1959 , Todas las sangres 1964 y El zorro de arriba y el zorro de abajo 1971 , que reincorporamos a nuestro catálogo. "Con estos libros -según lo ha expresado su compatriota, y Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa- el indio regresa de verdad a la literatura peruana y también la belleza y la violencia sombría de los Andes, sus contradicciones cruciales, su poesía tierna y sus mitos".
ARGUEDAS JOSE MARIA
José María Arguedas Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969 fue un escritor, poeta, profesor y antropólogo peruano. Fue autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los grandes representantes de la literatura peruana. La producción intelectual de Arguedas comprende unos 400 escritos, entre creaciones literarias novelas y cuentos , traducciones de poesías y cuentos quechuas al español, trabajos monográficos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua, la mitología prehispánica, el folclore y la educación popular, entre otros aspectos de la cultura peruana.