Zaha Hadid fue una arquitecta revolucionaria. Durante muchos años, pese a ganarse el reconocimiento de la critica, apenas construyo nada. Algunos llegaron a decir que sus audaces diseños futuristas no se podian construir. Durante la ultima etapa de su vida, sus atrevidas visiones se hicieron realidad, llevando a las ciudades un lenguaje arquitectonico nuevo y unico, y estructuras tan variadas como la del Rosenthal Center for Contemporary Art de Cincinnati, celebrado por The New York Times como el edificio nuevo mas importante de Estados Unidos desde la guerra fria ; el Museo MAXXI de Roma; la opera de Guangzhou, en China, y el Centro Acuatico de los Juegos Olimpicos de Londres 2012. En el momento de su inesperada muerte en 2016, Hadid estaba firmemente instalada en la elite de la arquitectura mundial. Fue la primera mujer en ganar el premio Pritzker de Arquitectura y la Medalla de Oro del RIBA, pero sobre todo fue reconocida como la creadora de nuevas formas y la gran arquitecta de la primera decada de este siglo. Desde sus primeros edificios de angulos pronunciados hasta su arquitectura fluida posterior en la que suelos, techos, paredes y muebles forman parte de un diseño global, esta obra introductoria presenta ejemplos clave de su trabajo pionero. Hadid fue artista y arquitecta a partes iguales, lucho por romper con las reglas y dar forma a su propio universo siglo XXI.
JODIDIO PHILIP
Estudió Historia del Arte y economía en la Universidad de Harvard y fue editor jefe del diario francés Connaissance des Arts durante más de veinte años. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre arquitectura contemporánea, entre los que destacan las monografías sobre Tadao Ando, Norman Foster, Richard Meier, Jean Nouvel y Zaha Hadid, así como la serie Architecture Now!, todos ellos editados por TASCHEN.