Yerma compone con Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba la llamada trilogía dramática de García Lorca. Enhebradas por una temática común, que abreva en la vida de los pueblos de España y que la magia y hondura del poeta granadino proyectan a una dimensión humana universal, recogen a la vez, tamizada, la herencia del arte dramático español. Todo Lorca está allí: el dramaturgo, el poeta, el músico, el dibujante exquisito, el aventurero que recorrió con su compañía itinerante los pequeños poblados acercando a la gente sencilla las distintas manifestaciones del teatro clásico español. Pero el teatro lorquiano delata sobre todo al dramaturgo poeta, no sólo por la inclusión de pasajes en verso, romances, canciones, sino porque está irremediablemente contagiado del lirismo arrebatador que distingue su obra poética. El estudio complementario de esta edición destaca el protagonismo de las mujeres en la obra de Lorca. Yerma, cercada por un entorno asfixiante y una unión carente de amor y de deseo, transita como heroína trágica el destino de su maternidad frustrada, que va de la desesperanza al odio y del odio al crimen como único puerto posible de un impulso liberador.
GARCIA LORCA FEDERICO
Federico García Lorca fue uno de los poetas y dramaturgos españoles más influyentes del siglo XX. Su vida estuvo marcada por una profunda conexión con el arte y la literatura desde una muy temprana edad. Estudió filosofía y letras en la Universidad de Granada y más tarde se trasladó a Madrid, donde se relacionó con influyentes escritores y artistas de la Generación del 27, como Luis Buñuel o Salvador Dalí. El trabajo de Lorca es conocido por su estilo lírico, emocional y simbólico. Sus obras teatrales, como Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba, exploraron temas como la pasión, la opresión y la tradición en un contexto rural español. Además de su prolífica carrera como dramaturgo, Lorca también se destacó como poeta, con obras maestras como Romancero gitano. Su vida fue trágicamente interrumpida por la Guerra Civil Española y fue ejecutado por su afiliación política el 19 de agosto de 1936.