WAKEFIELD Y OTRAS ALEGORÍAS
" alegorías: esa palabra es importante, quizá imprudente o indiscreta, tratándose de la obra de Hawthorne." J.L.Borges
Nathaniel Hawthorne -admirado por Borges, Poe, Melville- compuso una obra imprescindible en la literatura norteamericana. Sus cuentos indagan conflictos morales de su sociedad mediante un estilo marcado por la ensoñación imaginativa y la pintura de las pasiones humanas.
Wakefield es el nombre del protagonista del primer relato, que se despide de su esposa por unos días y vuelve recién veinte años después, después de haber vivido ese tiempo a la vuelta de su casa, atento a lo que sucedía en ella en o con su ausencia.
Este volumen ofrece nuevas traducciones originales. Con selección del profesor Ezequiel Vottero, reúne aquellos cuentos en los que hay un abordaje alegórico de los conflictos, que manifiesta esa afición del autor mencionada por Borges "a la noción panteísta de que un hombre es los otros, de que un hombre es todos los hombres".
Edad recomendada: Adultos.
HAWTHORNE NATHANIEL
Salem, 1804 - Plymouth, 1864 Su bisabuelo fue uno de los primeros colonos en establecerse en Massachusetts. En 1839 ingresó como empleado de la Aduana del puerto de Boston, y hasta la publicación de su primer libro escribió en total anonimato en la casa familiar "Yo no vivía -diría más tarde-, sólo soñaba que vivía" . En 1853 fue designado cónsul norteamericano en Liverpool. Viajó por Francia e Inglaterra, y regresó con su familia a Estados Unidos en 1860. Muchas de sus historias, de contenido netamente alegórico, recrean el ambiente puritano de su época. Junto con Edgar Allan Poe y Herman Melville quien le dedicará el Moby Dick , integra la gran tríada de fundadores de la literatura norteamericana. Además de sus memorables relatos Twice-Told-Tales, 1837 , es autor de las novelas La letra escarlata 1850 , La casa de los siete tejados 1851 y El fauno de mármol 1860 .