"Hay libros que son siempre contemporáneos. Están adelante de las convenciones literarias establecidas y son siempre nuevos, no porque busquen la novedad, sino porque nos asombra su capacidad premonitoria. Vudú urbano es uno de esos libros. Escrito con un lenguaje a la vez lírico y conceptual, el montaje es su procedimiento básico. Los cortes, las interrupciones, los contrastes producen un efecto de inminencia, como si el libro fuera al mismo tiempo breve e interminable.
El autor ha definido sus fragmentos como tarjetas postales. Y lo son, en más de un sentido, porque transmiten la emoción que produce la lejanía. Cozarinsky escribe del lado blanco de la postal y su escritura comenta lo que vemos, y transmite la sensación de urgencia y de nostalgia que acompaña los mensajes que parecen llegar del pasado o de un lugar que no existe."
Del prólogo de Ricardo Piglia
COZARINSKY EDGARDO
Edgardo Cozarinsky Buenos Aires, 1939 En 1974 se instaló en París y, desde 1988, alterna su residencia entre Buenos Aires y la capital francesa. Cineasta además de escritor, ha dirigido películas como La Guerre d?un seul homme, Le violon de Rothschild, Fant mes de Tanger y Ronda nocturna, que han merecido varios premios y homenajes. De su obra literaria destacan los ensayos Museo del chisme y El pase del testigo y los volúmenes de relatos Vudú urbano -prologado por Susan Sontag y Guillermo Cabrera Infante-, La novia de Odessa y Tres fronteras, así como las novelas El rufián moldavo y Maniobras nocturnas.