VIVIR EN HORIZONTAL - BREVE HISTORIA CULTURAL DE UNA POSTURA
Pasamos un tercio de nuestras vidas tumbados: durmiendo, soñando, amando, leyendo o recuperándonos. Más allá de representar la pasividad y la pereza, el acto de reposar acostados puede constituir una forma de protesta: una oportunidad para reordenar nuestros pensamientos en un mundo regido por la incesante exigencia de productividad. Bernd Brunner nos invita a redescubrir el poder de la horizontalidad a través de entretenidísimas e insólitas historias como el origen del colchón, las formas de descanso en la remota Edad de Piedra, la importancia del diván en la consulta de Sigmund Freud o los últimos hallazgos sobre el sueño. Vivir en horizontal es una apasionante contribución a la historia cultural que sorprenderá a legos e iniciados en el subestimado arte de yacer.
Edad recomendada; Adultos
BERND BRUNNER
Bernd Brunner Berlín, 1964 es ensayista y autor de diversos libros en los que la historia, la antropología y las ciencias se combinan para ofrecer abordajes transversales sobre temas insólitos como los acuarios, los osos, la luna, el árbol de Navidad, el arte de descansar o la pasión por los pájaros, entre los que se cuenta Cuando los inviernos eran inviernos. Historia de una estación Acantilado, 2020 , La invención del norte. Historia de un punto cardinal Acantilado, 2023 y Vivir en horizontal. Historia cultural de una postura Acantilado, 2024 . Sus obras han sido traducidas al inglés, y colabora asiduamente en medios como Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung, The Wall Street Journal, The Times Literary Supplement o The Huffington Post.