Las violaciones a los Derechos Humanos no comenzaron con el golpe del 24 de marzo de 1976. Los focos de guerrillas y desapariciones forzadas durante los últimos meses del gobierno de Isabel Perón fueron el catalizador de lo que convertiría a Córdoba en un laboratorio de la dictadura. El análisis de lo que sucedió antes del golpe que se dispara con el Cordobazo . desaparecidos. Una investigación reveladora que se lee como un thriller que resume y documenta la desaparición de 69 personas durante los últimos seis meses del gobierno de Isabel Perón y las acciones de guerrillas bombas, secuestros y muertes . Cordobazo, movimiento sindical, ERP, Montoneros. En lo que será un aporte fundamental para la construcción de la verdad histórica, Ceferino Reato arremete también contra un tema tabú en la Argentina y da a conocer por primera vez de manera precisa las verdaderas cifras de desaparecidos y muertos de la dictadura, tanto en Córdoba como en todo el país. Ya desde el título, que evoca las temerarias consignas de la época, ¡Viva la sangre! muestra desde adentro la banalidad con la cual tantas personas mataron y murieron en una época que aún continúa presente.