VIDA SECRETA - ÚLTIMO REINO VIII
A veces sentimos que toda nuestra vida anterior no es en absoluto una nube de polvo ni una vasija sepultada en el fondo de nosotros, sino un músculo vivo e impaciente en el fondo de nuestro cuerpo. Esa mujer que amé hace años, incluso hace décadas, ya no vive en este mundo -ni en ningún otro- pero algo de su cuerpo fluye aún por el mío. Esa huella viva porque estoy vivo cuando escribo esta frase se domicilió en el cuerpo que responde a mi nombre y apellido. Más que el alma que se desprende de él como un eco, todo cuerpo amado mora en el cuerpo donde no hace más que ocupar el lugar que tiene asignado desde el momento en que su forma aceptó impregnarse allí. Lo que trato de pensar no se diferencia en nada de lo que he vivido y, sobre todo, de lo que quiero seguir viviendo.
Sólo se ama una vez. Y no sabemos que es la única vez porque recién la descubrimos.
Pascal Quignard
Traducción de: Carlos Schilling.
PASCAL QUIGNARD
Nació en 1948 en Verneuil-sur-Avre, Francia, en el seno de una familia de músicos y especialistas en literaturas clásicas. Su infancia estuvo marcada por períodos de autismo y anorexia. Ya adolescente, sus gustos se inclinaron por la música, el latín, el griego, los estudios etimológicos y la literatura. En 1968 estudió filosofía en Nanterre. En 1969 publicó un ensayo sobre la obra de Sacher-Masoch, El ser del balbuceo El cuenco de plata, 2015 ; pero fueron las novelas El salón de Wurtemberg 1986 y Las escaleras de Chambord 1989 las que lo dieron a conocer. Desde 1969 fue colaborador de la editorial Gallimard, hasta que en 1994 tomó la decisión de dedicarse exclusivamente a escribir. En 2002 ganó el premio Goncourt por su novela Las sombras errantes El cuenco de plata, 2014 , hecho que significó la consagración de una obra de una enorme riqueza y variedad, que incluye ensayos sobre filosofía, música, literatura y arte, novelas y poesía.
Edad recomendada: Adultos.
QUIGNARD PASCAL
Nació en 1948 en Verneuil-sur-Avre, Francia, en el seno de una familia de músicos y especialistas en literaturas clásicas. Su infancia estuvo marcada por períodos de autismo y anorexia. Ya adolescente, sus gustos se inclinaron por la música, el latín, el griego, los estudios etimológicos y la literatura. En 1968 estudió filosofía en Nanterre. En 1969 publicó un ensayo sobre la obra de Sacher-Masoch, El ser del balbuceo El cuenco de plata, 2015 ; pero fueron las novelas El salón de Wurtemberg 1986 y Las escaleras de Chambord 1989 las que lo dieron a conocer. Desde 1969 fue colaborador de la editorial Gallimard, hasta que en 1994 tomó la decisión de dedicarse exclusivamente a escribir. En 2002 ganó el premio Goncourt por su novela Las sombras errantes El cuenco de plata, 2014 , hecho que significó la consagración de una obra de una enorme riqueza y variedad, que incluye ensayos sobre filosofía, música, literatura y arte, novelas y poesía.