Es el último verano en la casa junto al lago, donde la familia Sterling se reunía durante las vacaciones. Richard y Lisa, para asombro de sus hijos, Michael y Thad, han decidido venderla. Van a jubilarse y mudarse a Florida. Es el primer indicio extraño; ellos, que fueron hippies y son profesores en la prestigiosa Universidad de Cornell, planean un retiro anodino y convencional. Algo falla bajo la límpida superficie cotidiana, y está surgiendo.
Pero nadie imaginó lo que sucedería después. Un accidente en la playa deriva en una tragedia; una muerte que invoca a otra, ocultada durante décadas. Esa herida secreta sigue abierta; revela un pasado traumático e ilumina con luz impiadosa el presente. El alcoholismo de Michael, que siempre se ha negado a tener hijos, y ahora, con su esposa Diana embarazada, se encuentra al borde del divorcio; la vida sin destino de Thad, que ambiciona ser poeta, y vive de Jake, su novio; los silencios culpables de Richard y Lisa. Infidelidades, fracasos amorosos, proyectos aplazados; en un fin de semana decisivo, lo que cada uno creía ser se ha puesto en tela de juicio.
Con una prosa intensa y una capacidad asombrosa para asumir la perspectiva de cada personaje, Vida de lago es una arrolladora y emocionante novela familiar. Como ya demostrara en los cuentos de su libro El cielo de los animales, David James Poissant tiene un talento singular para detectar el momento clave: cuando deben asumirse las deudas con los sueños de juventud, para que el futuro sea algo más que los errores acumulados en el pasado.
POISSANT DAVID JAMES
Nació en 1979 en Siracusa, Nueva York. De pequeño, se mudó junto a su familia al estado de Georgia al sur de los Estados Unidos. Ese mundo sureño se convertiría en uno de los escenarios más explorados de su obra literaria. Publicó la aclamada colección de cuentos, El cielo de los animales, en el año 2014, y la novela Vida de lago en el 2020. Su narrativa se mueve con comodidad desde lo trágico a lo cómico, y su estilo abarca el más puro realismo a lo Carver o Cheever , lo surrealista y lo fantástico. Sus historias, aparecidas en importantísimas revistas como The Atlantic, The Chicago Tribune y The New York Times, exploran los vínculos familiares, la pérdida, los fracasos y las esperanzas de los seres humanos.