VIAJAR AL FUTURO Y VOLVER PARA CONTARLO - LA CIENCIA DETRÁS DE LOS PRONÓSTICOS
¿Quién no querría tener la máquina del tiempo para espiar un rato el futuro y saber qué va a pasar? Si va a granizar esta tarde, el resultado de un partido, cómo nos va a ir en un examen. Entre la certeza imposible y la incertidumbre total están los pronósticos.
Las predicciones te rodean, aunque no te des cuenta. En estas páginas, Walter Sosa Escudero explora junto con sus lectores la trastienda del azar, las decisiones estratégicas, la complejidad y el papel de la inteligencia artificial.
Para interesados en ciencia, estadística, para lo que quieren saber más de inteligencia artificial. También para cualquier lector que disfrute de los datos curiosos sobre las probabilidades de la vida cotidiana desde la cuántas chances tenemos en una app de citas, hasta las chances de atajar un penal en el fútbol .
WALTER SOSA ESCUDERO
Es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y PhD por la Universidad de Illinois. Se especializa en estadística y econometría aplicada a cuestiones sociales. Es profesor plenario de la Universidad de San Andrés, investigador principal del Conicet y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Su tarea como investigador y docente convive con la divulgación científica: escribe asiduamente en la columna "Álter Eco" del diario La Nación, fue orador en TEDxRíodelaPlata y es autor de Big data, Borges, big data y yo, y Qué es y qué no es la estadística, publicados en esta colección.
Edad recomendada: Adultos.
SOSA ESCUDERO WALTER
Walter Sosa Escudero es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y PhD por la Universidad de Illinois, en Urbana-Champaign. Se especializa en estadística y econometría teórica y aplicada a cuestiones sociales. Es profesor de la Universidad de San Andrés y director de su departamento de Economía, profesor en la Universidad Nacional de La Plata, investigador principal del Conicet y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Comparte su tarea como investigador y docente con la divulgación científica: escribe asiduamente en la columna "Alter eco" del diario La Nación, participa como orador en TEDxRíodelaPlata y es autor de Big data y Qué es y qué no es la estadística, publicados en esta colección. Recibió el premio de la Economics Graduate Student Organization 2010, 2012 y 2014 por su labor docente en la Universidad de Illinois, el Premio Quinquenal a la Investigación 2016 de la Universidad de San Andrés y el Konex 2016 , entre otros.