Vértigo es una obra que abre un diálogo entre la filosofía y el cine,
proponiendo ideas y principios que enmarcan el fenómeno del vértigo dentro de una nueva y actual perspectiva.
Si en el pasado era una enfermedad, la Modernidad amplió y cambió el
significado y el sentido del vértigo. Andrea Cavalletti toma este concepto
comenzando por un análisis muy original de la película homónima de Alfred Hitchcock y del libro que la inspiró.
El vacío atrae, según Cavalletti, porque es un aquí aun siendo un allí. A
través de sucesivos desplazamientos, el vértigo, como temor a las alturas, no
sería tanto el miedo a caer sino a ceder a la tentación de arrojarse.
Con este ensayo, el autor establece una apasionante genealogía multicausal
del concepto de vértigoa través de grandes pensadores como Montaigne,
Kierkegaard, Hume, Descartes, Kant, Husserl, Heidegger y Freud, entre
otros. Una reflexión filosófica novedosa y múltiple de un concepto que es
a la vez una sensación muy presente en nuestra vida cotidiana.