VEINTICUATRO HORAS EN LA VIDA DE UNA MUJER - CLASICOS ILUSTRADOS
Una infidelidad en la Costa Azul francesa durante los felices años veinte sirve como coartada argumental para que una dama de la alta sociedad británica evoque el desliz que, años antes, le cambió la vida. En apenas veinticuatro horas, un joven desesperado puso a prueba todos sus valores, y ella se convirtió en otra para siempre.
Stefan Zweig nos ofrece una apasionante e intensa novela sobre el amor, la moral y la pasión contada con su proverbial sensibilidad, que cautiva por la fuerza de las emociones que describe.
Una historia atemporal que remueve conciencias y fascina por su descarnada belleza.
STEFAN ZWEIG
Stefan Zweig es uno de los autores más leídos de la primera mitad del S. XX y una figura fundamental para comprender el devenir de la Europa de entreguerras. Su obra, que pasa por la novela, el relato, el ensayo, la biografía y la poesía, se caracteriza por la delicadeza en la descripción de los sentimientos y por su firme espíritu europeísta frente a la llegada de los fascismos y el estalinismo.
Tanto su vida como su obra estuvieron fuertemente marcadas por su exilio: en 1936, en medio de la etapa más oscura de Europa, Zweig huyó primero a Londres y después a Nueva York para establecerse finalmente en Petrópolis, Brasil. Frente a los avances del nazismo en lugares como Asia y Oriente Próximo, el autor consideró que Europa estaba al borde de su final e, incapaz de aceptar la destrucción del continente que había conocido, se quitó la vida en 1942.
Hoy en día, recordamos a Stefan Zweig por ser un testigo y cronista excepcional del derrumbe del orden social y político de la Europa de su época.
Edad recomendada: Adultos.
ZWEIG STEFAN
Viena, Austria, 28 de noviembre de 1881 - Petrópolis, Brasil, 22 de febrero de 1942 fue un escritor austríaco de la primera mitad del siglo XX. Sus obras fueron de las primeras en protestar contra la intervención de Alemania en la segunda guerra mundial. Fue muy popular durante las décadas de 1920 y 1930. Escribió novelas, relatos y biografías, entre las más conocidas están las de María Estuardo y la de Fouché, una obra mitad biografía y mitad novela histórica muy interesante sobre un personaje que nadie ha enriquecido ni antes ni después de Zweig. Otra de sus biografías, la dedicada a María Antonieta,1 fue adaptada al cine en Hollywood. Tras su suicidio en 1942, su obra fue perdiendo fama progresivamente.