Veinte poemas de amor y una canción desesperada Pablo Neruda "Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso..." Poesía cargada de angustia, tristeza, ausencia, recuerdos, melancolía... Cantos al amor, representado en todas sus formas: divinizado, desesperado por la pérdida, físico, erótico, ilusionado, encarnado en la naturaleza, identificado con el cuerpo y la belleza de la mujer. Veinte poemas de amor y una canción desesperada consolidó plenamente a Pablo Neruda en la literatura hispanoamericana. Representa su trabajo juvenil más significativo y rotundo, y es reconocido como una de las cimas de la poesía amorosa en lengua española.
NERUDA PABLO
Nacido y muerto en Chile Parral, 1904 - Santiago, 1973 , ha sido sin duda una de las voces más singulares de la poesía mundial de nuestro tiempo. Desde el combate directo o desde la persecución y el exilio valerosamente arrostrados, la trayectoria del poeta, que en 1971 obtuvo el Premio Nobel de Literatura, configura, a la vez que la evolución de un intelectual militante, una de las principales aventuras expresivas de la lírica en lengua castellana, sustentada en un poderío verbal inigualable, que de la indiscriminada inmersión en el mundo de las fuerzas telúricas originarias se expandió a la fusión con el ámbito natal americano y supo cantar el instante amoroso que contiene el cosmos, el tiempo oscuro de la opresión y el tiempo encendido de la lucha. Una mirada que abarca a la vez la vastedad de los seres y el abismo interior del lenguaje: poeta total, Neruda pertenece ya a la tradición más viva de la poesía latinoamericana.