El ataque con gas sarín que se produjo en el metro de Tokio en marzo de 1995  se cobró doce vidas; además, miles de personas resultaron heridas y muchas  otras sufrieron sus consecuencias y secuelas. Hondamente afectado, el  novelista Haruki Murakami entrevista a las víctimas, a los que vivieron y  sufrieron en su propia carne el atentado, para establecer con precisión qué  ocurrió ese día en las distintas líneas de metro afectadas y cómo lo  vivieron. También desentraña la verdadera historia que se ocultaba tras  aquel acto terrorista que convirtió una anodina mañana de lunes en una  tragedia nacional. Y, sobre todo, intenta responder a algunas preguntas  primordiales: ¿por qué?, ¿por qué en ese momento y lugar concretos?, ¿qué  nos dice de la psicología japonesa el comportamiento de todos los  implicados? Como contrapunto, Murakami nos ofrece los testimonios de algunos  miembros y ex miembros de la secta para desentrañar los motivos que  condujeron a aquel atentado.
MURAKAMI HARUKI
Kioto, 1949. El más popular y prestigioso autor japonés vivo, ganador de numerosos premios literarios dentro y fuera de su país. Nieto de un monje budista e hijo de profesores de literatura japonesa, estudió en la Universidad de Waseda, pero se formó, sobre todo, escuchando jazz, viendo películas de Hollywood y leyendo a autores como Richard Brautigan, Jack Kerouac o Kurt Vonnegut. Ese fervor por la cultura norteamericana lo llevó a dirigir durante años un club de jazz y, después, a traducir a autores como Raymond Carver, John Irving, J. D. Salinger, Francis Scott Fitzgerald, Truman Capote o Paul Theroux. A los veintinueve años, escribió su primera novela, Kaze no uta o kike  Escucha la canción del viento . Después, vendrían libros notables, mezcla de realismo y de fábula, como Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Tokio Blues  Norwegian Wood , Kafka en la orilla y 1Q84.