UNA PÁLIDA HISTORIA DE AMOR
La pequeña historia, especulativa, apócrifa, de una tal Isabel, cabaretera en Panamá, alguna vez llamada Estela, rebautizada Equis, que desde la esclavitud artística y sexual consentida como oficio pasa a mover los hilos de la vida de hombres poderosos es lo que Fogwill cuenta en Una pálida historia de amor.
Publicada originalmente en 1991, es un ejercicio de precisión poética y psicológica, una exploración de las relaciones entre el ocultismo, la seducción y el poder, y una gran novela íntima sobre la influencia, en el sentido espiritual, político y erótico de la palabra.
La crítica ha dicho...
«En cierto modo, Una pálida historia de amor es una obra maestra de la empatía. ¿Cómo se siente ser ella, Equis, Estela, Isabel? Sólo la ficción es capaz de responder.»
Ariel Dilon
«Contar la historia política argentina apelando indirectamente a un equivalente del bovarismo parece ser la elección de Fogwill.»
Verónica Delgado
FOGWILL
Fogwill Buenos Aires, 1941-2010 Sociólogo, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde fue docente y profesor titular. Es autor de las novelas Los pichiciegos 1983 , La buena nueva de los Libros del Caminante 1990 , Una pálida historia de amor 1991 , Vivir afuera 1998 , La experiencia sensible 2001 , En otro orden de cosas 2002 , Urbana 2003 y Un guión para Artkino 2008 ; de los libros de poemas El efecto de realidad 1980 , Las horas de citar 1980 , Partes del todo 1991 , Lo dado 2001 , Canción de paz 2003 y Últimos movimientos 2004 , reunidos en Poesía completa 2016 ; y de los libros de relatos Música japonesa 1982 , Ejércitos imaginarios 1983 , Pájaros de la cabeza 1985 , Restos diurnos 1993 y Muchacha Punk 1998 , recogidos en Cuentos completos 2009 . Sus ensayos e intervenciones de prensa fueron compilados en Los libros de la guerra 2008 . Su obra narrativa fue traducida al alemán, hebreo, francés, inglés, portugués y chino mandarín. En 2003 obtuvo la beca Guggenheim y en 2004 el Premio Nacional de Literatura. Luego de su muerte, Alfaguara publicó su obra inédita: La gran ventana de los sueños 2013 , Nuestro modo de vida 2014 y La introducción 2016 .
Edad recomendada: Adultos.