UNA HISTORIA POPULAR DEL FÚTBOL
«Reflejo de la lucha de clases, medio de emancipación femenina durante la Gran Guerra, cobijo de resistencias diversas, refugio de identidades durante el colonialismo El fútbol no son solo goles, jugadas, tragedias, plasticidad, victorias o desencantos. Tampoco es solo lucro, beneficios y dinero. El fútbol es mucho más que todo eso. Es una metáfora social que nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea, sus conflictos, la alta diplomacia, los flujos migratorios, los episodios de racismo o las luchas colectivas, sociales, feministas, sindicales o nacionales.
Mickaël Correia nos lo describe a través de un relato ágil y bien estructurado que nos permite recorrer la evolución de este deporte desde una óptica global. De la vinculación a la autonomía obrera de los primeros ultras italianos al menosprecio que sufren los futbolistas negros en el Congo belga, del fútbol con pasamontañas en el México zapatista a las restricciones que viven los jugadores y clubes palestinos. De Río de Janeiro a Soweto, pasando por Barcelona, Dakar, París o El Cairo. De las favelas brasileñas a las townships sudafricanas, de la plaza Tahrir a Marassi o al East End.
Un recorrido que nos permite comprender por qué el fútbol es el deporte rey.»
Carles Viñas, del prólogo.
Traducido del francés por Irene Aragón.
MICKAËL CORREIA
Tourcoing, 1983 es un autor y periodista independiente francés. Forma parte desde hace diez años de la redacción del periódico mensual alternativo CQFD. También es uno de los cofundadores de la revista de crítica social Jef Klak. Colabora regularmente con La Revue Du Crieur, Le Monde diplomatique o la Revue Dessinée. Sus reportajes se interesan especialmente por los movimientos sociales ZAD de Notre-Dame-des-Landes, chalecos amarillos, movimiento en Argelia y la cultura popular.
Edad recomendada: Adultos.
CORREIA MICKAEL
Mickaël Correia 1983 es un periodista francés especializado en cuestiones climáticas, movimientos sociales y la vertiente social del deporte; ha colaborado con medios como Le Monde diplomatique o La Revue du Crieur y desde 2021 escribe regularmente en Mediapart. Además de «Criminales climáticos», ha publicado «Una historia popular del fútbol» Hoja de Lata, 2019 .