UNA HISTORIA DE LA VIDA EN EL CAPITALISMO - 978-950-49-7902-9
Edad recomendada: Adultos
PEDRO SABORIDO
Hijo de Mecha y Pedro, hermano de Guillermo. Vivió infancia y adolescencia en Gerli. Se recibió de técnico electrónico en el Palaá de Avellaneda, la misma ciudad donde estudió cine y pasó gran parte de su vida. Fue asistente de sonido en películas como Los chicos de la guerra y Esperando la carroza.
A fines de los años 80 se dedicó al humor político junto con Omar Quiroga en Radio Mitre y FM100. Luego ambos pasarían a la televisión para guionar a Tato Bores. Después vendrían otros ciclos, como Magazine For Fai, Delikatessen y Todo x 2 pesos. Desde 2006 junto con Diego Capusotto hace el programa Peter Capusotto y sus videos, que en algún momento tuvo su prolongación en radio, libros y hasta una película en 3D. Ganó varios Martín Fierro, algunos premios Clarín y un Konex. Desde 1993 está de novio con Marlene. Con ella tiene dos hijos, Dante y Sofía. Es muy hincha de Racing, aunque reconoce que sabe muy poco de fútbol.
SINOPSIS
No vivís en el capitalismo, el capitalismo vive en vos.
Con Pedro Saborido al mando no debería extrañarnos tener en nuestras manos un ticket para una excursión al mundo de nuestros días, cuyo segundo acto es una invitación a barrenar una ola psi-codélica y sentimental, lúcida y encantadora. De risas, de inteligencia y bondad bien entendida. De eso se trata Una historia de la vida en el capitalismo, de partir de un lugar conocido para, una vez recorrido el camino con excitación, llegar al delirio que brilla. El espejo de una primera infancia con Sargent Pepper s Lonely Hearts Club Band de fondo. Las tardes de psicología en la pizzería. Y el resultado clásico: casi todo nos recuerda a un cuento del autor.
Pueden leerse aquí asuntos relacionados con el tiempo en un bodegón top de platos extra large y esperas centenarias , romances imprevistos con remeras del Che, de Perón y de Elon Musk, la curiosa historia de una anciana amorosa que en una plaza les da de comer alfajores a las palomas y calmantes a las personas. También desviaciones del emprendedurismo, fantasías que tienen en el fondo lavaderos, artefactos con mucho marketing y búsquedas de consenso. Hay un verdadero universo de diversión. Y, como siempre, manufactura de primer nivel. Humor entrañable, guiños e imaginación poderosa. Un gran despelote. IRENE KEROVANI