Como comandante de fronteras en Río Cuarto, en 1870 Lucio V. Mansilla resuelve firmar un tratado de paz con los indios ranqueles. Viaja a las tolderías de los caciques Ramón, Mariano Rosas y Baigorrita, donde permanece más de dos semanas. Su plan de pacificación es posteriormente rechazado tanto por el presidente Domingo F. Sarmiento como por el Congreso, frustrándose así una de las últimas oportunidades de establecer con los indios un sistema de convivencia razonable y de mutua comprensión y respeto.
Sin embargo, su permanencia entre los ranqueles dará origen a una de las obras más fascinantes y mejor escritas de nuestra literatura, en la que mediante un estilo ágil, de sorprendente modernidad, el autor da una descripción veraz y objetiva de la situación de los pueblos originarios que habitaban la actual República Argentina.
Militar, político, periodista y diplomático, Lucio V. Mansilla 1831-1913 , sobrino de Rosas e hijo de Lucio Norberto, héroe de La Vuelta de Obligado es, junto a Jose Hernández y Domingo F. Sarmiento, uno de los tres grandes escritores argentinos del siglo XIX.