UN TEXTO CAMINO
Caístulo vive en territorio indígena wichí, entre el chaco y las yungas, en una comunidad de casas de adobe y nylon, sin luz eléctrica, junto a un pequeño monte rodeado de tierra arrasada: monocultivo, ganadería, petroleras y polvo. A sus ochenta años, apenas iniciada la pandemia por el Covid-19, cayó en coma en el monte. Después de once horas se levantó y empezó a cantar los mensajes que le transmiten las madres, lo que solemos llamar árboles. Fue la primera vez que cantó. Nunca se detuvo.
Nos encontramos cuatro veces entre 2020 y 2022. Caminamos al monte. Cantó en wichí lhämtes, su lengua madre: grabamos. Después me habló en su castellano: escribí a mano lo que dijo. Sin grabar. Cada vez que hizo una pausa para inhalar pasé a la línea siguiente. Leímos en voz alta y corregimos juntos.
Este libro trae su voz, vuelta escritura durante esos encuentros. Cuenta con una edición que circula dentro de territorio wichí y otra que se distribuye donde sea.
Edad recomendada: Adultos.
CAISTULO
Caístulo es un anciano wichí que, durante la pandemia de 2020, cayó en coma en el monte y despertó once horas después cantando mensajes que dice recibir de "las madres" los árboles . Nunca había cantado antes. Desde entonces, convirtió esos cantos en palabras que fueron recogidas en el libro Un Texto Camino, creado junto al escritor Dani Zelko. El proyecto combina espiritualidad, lengua originaria y resistencia poética, siendo testimonio vivo del vínculo entre el territorio, lo sagrado y la palabra indígena.