UN POEMA PEGADO EN LA HELADERA
Las "noticias" que conforman este libro son clases de apreciación de poesía. Martín Prieto, poeta y profesor que enseña a leer poesía, estructura su libro como clases y, como también es narrador, las clases se leen como cuentos. Prieto, que también es historiador de la literatura, persigue e investiga la estela de los poemas y los poetas. El hecho de ser un lector experimentado no le impide asombrarse ante cada poema, ante cada verso, como si fuera la primera vez.
Poemas y poetas son los personajes de este libro, en el que no faltan ni el análisis agudo ni el retrato ajustado. Además de citarlos, además de enseñarlos y analizarlos, Prieto dice, paladea y vuelve decir cada poema y cada poeta. Los poemas y los poetas se dicen, se analizan, se cuentan y se enseñan para que así haya cada vez más poemas y más poetas.
MARTÍN PRIETO
Martín Prieto nació en Rosario en 1961. Es Profesor y Licenciado en Letras y Doctor en Literatura y Estudios Críticos por la Universidad Nacional de Rosario, donde se desempeña como profesor titular de Literatura Argentina II y director del Centro de Estudios de Literatura Argentina. Es autor de los ensayos Breve historia de la literatura argentina 2006 , Saer en la literatura argentina 2021 y Un enorme parasol de tela verde 2023 , de los libros de poemas Verde y blanco 1988 , La música antes 1995 , La fragancia de una planta de maíz 1999 , Baja presión 2004 , Los temas de peso 2009 , Natural 2014 , Retratos de ciertas personas de importancia en mi vida 2016 , Lo que no debió pasar y pasó 2021 y de la novela Calle de las Escuelas número 13 1999 . Formó parte del Consejo de Redacción de Diario de Poesía, fue director del Centro Cultural Parque de España Aecid de Rosario, de la revista Transatlántico y de la colección Aura de la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Entre 2013 y 2015 fue coordinador general del Festival internacional de Poesía de Rosario.
Edad recomendada: Adultos.