UN PIANO EN BAHÍA DESOLACIÓN
"Dejenla seguir viviendo del piano y de la musica, donde se mueve feliz. Es ahi donde se abren las puertas que se le cerraron cuando, engañada, se embarco en aquel barco que fue su perdicion. Mama les enseño el piano, y a tocar ella aprendio mas rapido que Raquel. En todo era mas avezada que su hermana. Por ejemplo: siendo menor fue la primera en descubrir a las rameras de Liverpool. ¿Ves esas mujeres?, buscan hombres. ¿Para que?, preguntaba Raquel. Para hacer cosas. ¿Que cosas? Unas que se hacen adentro de la cama."
Nancy, una joven inglesa de clase baja, es trasladada en barco desde Liverpool hasta Punta Arenas, donde vive un ganadero austriaco a quien fue vendida como esposa. El paisaje de la Patagonia argentina y sus personajes son nuevos para ella: mineros, hombres de campo, loberos, prestamistas y prostitutas pueblan estas paginas y se mueven alrededor de un objetivo: el dinero. Los hombres se entregan a el, las mujeres son mercancia. En Un piano en Bahia Desolacion, publicado en 1994, trece años despues de su obra mas reconocida, Rio de las congojas, Libertad Demitropulos nos ofrece un friso de una region y una epoca, marcada por la consolidacion del Estado-nacion argentino y la instauracion de un modelo economico agroexportador, pero tambien por la violencia hacia las mujeres y los pactos patriarcales.
Edad recomendada: Adultos.
DEMITROPULOS LIBERTAD
Libertad Demitrópulos nació en Libertador General San Martín Ledesma , provincia de Jujuy, Argentina, el 21 de agosto de 1922. En 1943 comenzó la licenciatura en Letras en la Universidad Nacional de Tucumán. En 1951 se casó con el poeta Joaquín Gianuzzi, con quien tuvo dos hijas: Moira y Leda. Instalada en Buenos Aires, ejerció la docencia en escuelas primarias y llegó a ser directora de escuela. También, fue crítica literaria en diarios y revistas de todo el país y cofundadora de la Unión Feminista Argentina UFA , junto con la cineasta María Luisa Bemberg. Publicó el libro de poemas Muerte, animal, perfume 1951 ; las novelas Los comensales 1967 , La flor de hierro 1978 , Río de las congojas 1981 , Sabotaje en el álbum familiar 1984 , Eva Perón 1984; 2023, Marea , Quién pudiera llegar a Ma-Noa 1986 , Un piano en Bahía Desolación 1994 y el ensayo Poesía tradicional argentina 1972 . Recibió el premio Almafuerte y el primer Premio Nacional de Novela de la Municipalidad de la Matanza. También recibió el Primer Premio Municipal de Novela de la Ciudad de Buenos Aires, en 1981, el Boris Vian, en 1997, y el Premio Club de los XIII. Falleció en Buenos Aires en 1998. En 2013 se editó de manera póstuma la novela La mamacoca que hoy publica Marea en una nueva edición.