Contiene:
978-987-3823-57-2 - UN PANORAMA DEL NUEVO JAZZ ARGENTINO 2000-2020
Pocas veces en la historia de la práctica musical en la Argentina se produjo una irrupción tan abrumadora de músicos jóvenes, capaces de combinar rigor técnico con imaginación artística, como en el jazz argentino de las dos primeras décadas del siglo XXI. Y es esta avanzada generacional la que aquí desfila, con un completo panorama de nombres y tendencias que parece hablar por sí mismo; partiendo del final de los años noventa para albergar una fascinante pluralidad de voces, estilos y tendencias. Pero más allá de un simple devenir cronológico, este libro evidencia también las múltiples facetas del recambio generacional del jazz en la Argentina, inmerso en el cambiante contexto político y social que lo enmarca y lo promueve. Las composiciones originales, los nuevos autores, su interacción con el tango y el rock, los sellos independientes, los espacios urbanos, la creciente presencia femenina, el streaming y los hábitos modernos de difusión y escucha. Partes sustanciales de un corpus en constante evolución y creatividad, que por primera vez confluyen en un texto que los atraviesa y analiza con una mirada integradora.
978-987-3823-02-2 - JAZZ ARGENTINO, LA MUSICA "NEGRA" DEL PAIS "BLANCO"
¿Cómo se hace una música que históricamente ha sido construida como "negra" en una nación que se ha caracterizado por negar la influencia africana en su cultura? A partir de este interrogante se propone un acercamiento reflexivo a la historia y actualidad del jazz en la Argentina, a través de entrevistas a músicos de distintas generaciones y estilos. Con prólogo del reconocido investigador en cultura popular Pablo Alabarces, este libro aborda discusiones que vinculan la música popular con los procesos de significación social, el mestizaje y la identidad, sin soslayar los recientes debates sobre la cultura "afro" local y el espacio que ésta ocupa en el llamado Atlántico Negro.
Berenice Corti es investigadora en música y cultura en el Instituto de Investigación en Etnomusicología de la Ciudad de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Magister en Comunicación y Cultura y doctoranda en Ciencias Sociales para el Área Teoría Cultural de la misma facultad. Coordina el grupo de trabajo Jazz en América Latina de la Asociación Internacional de Estudios en Música Popular IASPM - Rama Latinoamericana e integra la Comisión Directiva de la misma Asociación 2012-2016 . Becaria del Fondo Nacional de las Artes 2013 , Tercer Premio en el Concurso de Ensayos «Las industrias culturales en la Ciudad de Buenos Aires» OIC- GCBA, 2007 y Distinción Jazzología Centro Cultural Gral. San Martín, Ministerio de Cultura GCBA, 2004 . Fue productora independiente de conciertos con su local Jazz Club en el Paseo La Plaza 1997-2000 y en otros espacios como el Centro Cultural Konex 2002-2004 .