¿Quién tiene derecho a tener derechos? Esa es la pregunta que se planteó Hannah Arendty que Eric D. Weitzretoma en este ensayo.
El autor, de forma provocadora, sostiene que "la historia de los Estados nación es la historia de los derechos humanos". Y es que cuando en el siglo XIX los nuevos países concedieron derechos a sus ciudadanos también excluyeron a otras personas. Esta doble vara de medir ha provocado conflictos por todo el mundo.
El autor logra que los protagonistas cobren vida y transmitan los ideales que los empujaron a la lucha: desde los rebeldes griegos en la Europa posnapoleónicahasta los abolicionistas brasileños, pasando por los africanos anticolonialistas y los sionistas.
El relato no culmina, como cabría pensar, con la Declaración de 1945, que proclama que los derechos humanos son "naturales, inalienables y universales". La historia reciente e incluso la actualidad están plagadas de paradojas. No hay más que ver los retos que plantean los 68,5 millones de migrantes que hay en el mundo o el auge de la extrema derecha.