Un largo viaje hacia el socialismo nacional y la unión latinoamericana es su memoria política. En esta obra, Galasso recorre una vida abocada al análisis y comprensión de la realidad argentina, desde los años de su juventud, en su ingreso a la intensidad del mundo adulto, a partir del trágico año 55, hasta nuestra no menos tumultuosa y compleja actualidad. Con una perspectiva reflexiva y crítica, repasa su etapa formativa, la primera militancia, la creciente pasión por el archivo, documentándose de manera copiosa en la prensa, pero también en las librerías de viejo, allí donde habitan los ?malditos? que la cultura oficial tiende a dejar de lado. Transitan estas páginas la relación con importantes figuras políticas y de la cultura de distinta procedencia, como el señero y temprano vínculo con Arturo Jauretche ?cuyo pensamiento lo marca profundamente?, con el padre Hernán Benítez, confesor de Eva Perón, y también con numerosos intelectuales de las distintas expresiones de la izquierda ?peronistas, anarquistas, comunistas y de diversas variantes del trotskismo?. En una etapa más madura, se delinean las características más marcadas del pensamiento galassiano. Su enfrentamiento con lo que considera los mitos fabricados por las clases dominantes para sostener sus privilegios. Su mirada sobre la historia y la política, nunca divorciadas. Su vocación por intervenir desde las indagaciones acerca del pasado, sobre el presente del país y de la región.
Mención aparte merecen las recordadas polémicas establecidas con distintos referentes del pensamiento y la política, que también se incluyen en este volumen, incisivos contrapuntos que interpelan la historia en la búsqueda de un futuro mejor. Una obra lúcida, sincera y compleja, culminación de una extensa carrera de reflexión y militancia.
GALASSO NORBERTO
Norberto Galasso es un historiador y ensayista argentino nacido el 28 de julio de 1936 en Buenos Aires. Se ha destacado por su enfoque revisionista de la historia argentina, abordando temas desde una perspectiva nacional y popular. A lo largo de su carrera, ha escrito más de cincuenta libros sobre historia, política y economía, incluyendo biografías de figuras como Manuel Ugarte, Arturo Jauretche y Raúl Scalabrini Ortiz.
Galasso ha sido reconocido por su compromiso con la difusión de una visión alternativa de la historia argentina, alejada de la corriente oficialista. Ha participado en diversos proyectos educativos y culturales, y en 2014 fue declarado "Embajador de la cultura popular argentina". También ha conducido programas de radio y ha colaborado en medios de comunicación para compartir su visión histórica.
Si te interesa conocer más sobre su obra, puedes explorar su colección Cuadernos para la Otra Historia, donde desarrolla su enfoque revisionista sobre distintos períodos de la historia argentina.