ÚLTIMAS TARDES CON TERESA
Uno de los hitos de la narrativa española del siglo XX, Premio Biblioteca Breve, que supuso la consolidación de su autor como uno de los escritores más representativos de las modernas literaturas europeas.
«Mis relaciones actuales con Teresa, después de estos años de convivencia, no sólo son buenas sino incluso más estimulantes de lo que yo había supuesto. La novela ha pasado a ocupar el rincón menos sobresaltado de mi conciencia y allí fulgura suavemente, igual que un paisaje entrañable de la infancia. ... He pensado en la novela ... para evocar tal o cual imagen predilecta: ... Teresa en su jardín de San Gervasio, avanzando hacia Manolo con el pañuelo rojo asomando por el bolsillo de su gabardina blanca, ... el despertar de Manolo ante las coas y los delantales de criada en el cuarto de Maruja...»
Juan Marsé
«Todo el fondo y la forma de la novela puede considerarse inmoral, por lo que su publicación fue justicadamente denegada por el lectorado del Servicio de Orientación Bibliográca. ... Si en atención al premio otorgado a esta novela el Biblioteca Breve , o a otras circunstancias especiales, se considera oportuno proceder a su publicación, deberá someterse el texto a una revisión detenida que le libere, al menos, de los aspectos más hirientes de inmoralidad y clasismo.» Informe sobre la novela del Ministerio de Información y Turismo 1965
«Últimas tardes con Teresa es una obra maestra. Y lo es porque sobrevive a su tiempo y, en cierto modo, al autor mismo.» Arturo Pérez-Reverte
JUAN MARSÉ
Nació en Barcelona en 1933 y murió en la misma ciudad en 2020. En 1960 publicó su primera novela, Encerrados en un solo juguete, y en 1962 apareció Esta cara de la luna. Le siguieron Últimas tardes con Teresa, que en 1966 obtuvo el Premio Biblioteca Breve, La oscura historia de la prima Montse en 1970, y Si te dicen que caí en 1973. La muchacha de las bragas de oro le valió el Premio Planeta en 1978. Cuatro años más tarde aparecía Un día volveré, seguida de Ronda de Guinardó en 1984, y la colección de relatos Teniente Bravo en 1986. El embrujo de Shanghai recibió el Premio Nacional de la Crítica en 1994, y en el año 2000 se publicó Rabos de lagartija, que obtuvo tanto el Premio Nacional de la Crítica como el de Literatura. En 2005 se publicó Canciones de amor en Lolita s club, en 2011 Caligrafía de los sueños y en 2015 la novela breve Noticias felices en aviones de papel, ilustrada por María Hergueta. En 2009 se le concedió el Premio Cervantes de las Letras Españolas. Esa puta tan distinguida fue su última novela.
Edad recomendada: Adultos.