TÚ ERES LA TAREA
Los aforismos y las imaginaciones que Franz Kafka elaboró en más de cien papelitos numerados durante una estancia de ocho meses en el pueblo bohemio de Zu rau se cuentan entre sus textos más herméticos. En ellos, Kafka se ocupa de cuestiones filosóficas clásicas-la relación entre la verdad y la mentira, el bien y el mal, el mundo espiritual y el mundo sensible-, pero las aborda sirviéndose de poderosas imágenes. Reiner Stach rastrea el contexto creativo y biográfico de estas piezas brevísimas en su «Prólogo» y ofrece un comentario de cada una de ellas que revela hasta qué punto la coherente lógica visual de Kafka abre el camino a la comprensión de estos textos aparentemente impenetrables. Una edición que ilumina estos fascinantes enigmas kafkianos sin traicionar sus claroscuros.
«La escritura de Kafka no remite expresamente a ningún enigma, y es su aparente sencillez, la naturalidad con que nos dirige hacia lo inadecuado -hacia lo extraño-, aquello que nos desconcierta y sobrecoge».
Manuel Gregorio González, Diario de Sevilla
«Los aforismos de Zu rau son acaso la condensación más arcana del pensamiento de un escritor que redefinió los límites de la literatura del siglo XX».
Mauricio Bach, The Objective
«Una edición de gran calidad con el Kafka más filosófico, el que nos ofrece una mirada atemporal hacia la profundidad de su visión de las cosas».
David Lorenzo Cardiel, El Imparcial
«La lectura de Stach en el prólogo y en los comentarios a cada aforismo es enjundiosa e inmensamente útil: proporciona claves para reflexionar sobre estas piezas breves, y a menudo impenetrables, de Kafka. Un logro de primer orden que resulta tan inaudito como loable».
E. J. Hutchinson, New Criterion
FRANZ KAFKA
Franz Kafka Praga, 1883 - Kierling, Austria, 1924 , nacido en el seno de una familia judía, se doctoró en Derecho en 1906, tras lo cual trabajó durante años como funcionario en el Instituto de Seguros de Accidentes de Trabajo de Praga, actividad que compaginó con la escritura. En vida publicó únicamente relatos, entre ellos La condena 1913 , El fogonero 1913 -ambos publicados en Acantilado-y La transformación 1915 . Sus célebres novelas-El desaparecido 1927 , El proceso 1925 y El castillo 1926 -y otros relatos-como En la colonia penitenciaria 1914 , también publicado en Acantilado-vieron la luz póstumamente y contribuyeron a la consolidación del prestigio del escritor, hoy reconocido como fundamental de la literatura del siglo XX.
Edad recomendada: Adultos.
KAFKA FRANZ
Franz Kafka es considerado uno de los autores más influyentes del siglo XX. Desarrolló su carrera literaria en alemán, ya que pertenecía a la minoría germanoparlante de Bohemia, en aquel tiempo todavía bajo el dominio del Imperio Austrohúngaro. En 1912 publicó la antología Contemplación y en 1915 vio la luz su obra más conocida, La transformación. Kafka enfermó de tuberculosis y escribió muchos de sus cuentos mientras permanecía convaleciente. Tras varias bodas sin consumarse y debido a su delicado estado de salud, decidió mudarse a Berlín para concentrarse en su obra. En 1924 su salud se agravó notablemente y falleció el 3 de junio de ese mismo año. La mayor parte de la obra de Kafka permanecía inédita en el momento de su muerte. Poco antes de morir le encargó a su mejor amigo, Max Brod, que destruyera una maleta donde estaban todos sus textos. Sin embargo, Brod decidió supervisar la publicación de su obra, que acabó por convertirse en un éxito internacional.