TRÓPICO DE CÁNCER
Henry Miller fue un lector voraz y autodidacta. Pensaba, siguiendo a Emerson, que la literatura del futuro sería autobiográfica. "Trópico de Cáncer" inicia con su publicación en 1934 la explosión literaria y editorial de Miller. A pesar de que dio lugar a que se celebraran más de sesenta juicios a propósito de su legalización, no fue escrito para escandalizar a los "burgueses bien pensantes"; su cuidada elaboración prueba la aspiración literaria de su autor, que logró hacer de ella un emblema de la desolada condición del artista en aquellos tiempos.
Edad recomendada: Adultos.
MILLER HENRY
Henry Miller nació el 26 de diciembre de 1891 en Nueva York y falleció el 7 de junio de 1980 en Los Ángeles. Fue un novelista estadounidense conocido por su estilo provocador y autobiográfico. Tras abandonar sus estudios en el City College, trabajó en diversos oficios antes de dedicarse a la escritura. En 1930 se trasladó a París, donde vivió una década marcada por la bohemia y la pobreza, experiencias que plasmó en obras como Trópico de Cáncer, Primavera negra y Trópico de Capricornio. Su literatura, censurada durante años por su contenido sexual explícito, influyó en la Generación Beat y en el movimiento contracultural. Mantuvo una estrecha relación con Anaïs Nin y Lawrence Durrell, y recibió la Legión de Honor en 1976. Se casó cinco veces y tuvo tres hijos.