TRES MESES; UN AÑO
El vértigo del olvido. Peor, el vértigo de los recuerdos que llegan como en ráfagas. La necesidad de reconstruir -o hasta de construir- una historia a partir de retazos, de puros fragmentos de memoria suelta. Fernando Chulak se vale de ese vértigo para hilvanar la desventura de un hombre, su perro -¿será su perro?- y su mujer -por dios, ¿será su mujer?
El hombre en cuestión lleva una rutina hecha de vacíos de espacio y de tiempo. "Sé que pensaba en algo -dice-, no sé en qué". Esa incertidumbre alimenta el enigma, se esparce en la voz, mientras el hombre mira a la mujer -tan perdida como él- que metió en su casa, y mira a su perro con la esperanza de que el comportamiento del perro, la memoria canina, le devuelva alguna revelación.
Fernando Chulak sabe trabajar con personajes solitarios, mujeres y hombres que arman una vida desde el pleno ensimismamiento y de la necesidad repentina de vérselas con el mundo de
afuera. Así lo hizo en Jauría, así lo hizo en Tilde, tilde, cruz. Ahora, a la soledad elemental, le agrega la desesperación de la mente que borra y anula recuerdos; la mente que se aferra, hasta donde puede, al instante que pasó. Y lo pierde.
Tres meses; un año, es una novela bellísima y estremecedora. Mariano Quirós
FERNANDO CHULAK
Buenos Aires, 1980 Obtuvo en 2019 con esta novela el Premio Gombrowicz y fue uno de los 10 finalistas del premio Medifé 2022 . En 2018 publicó su primera novela, Jauría Negro absoluto, Aquilina . En 2017 un libro de cuentos suyo resultó finalista del Premio Provincia de Córdoba y en 2014 fue Primera Mención en el concurso del Fondo Nacional de las Artes. Antes fue finalista del Premio Itaú en 2011 y en 2012, y del Manuel Mujica Láinez 2012, entre otros.
Edad recomendada: Adultos.
CHULAK FERNANDO
Nació en Buenos Aires en 1980. Los fieles, finalista del premio Herralde 2024, es su tercera novela publicada en Beatriz Viterbo. En 2023, publicó Tres meses; un año, y en 2021 Tilde, tilde, cruz, con la que obtuvo el Premio Gombrowicz de Novela 2019 y resultó finalista del Premio Fundación Medifé Filba 2022. En 2018 publicó Jauría Aquilina Ediciones . Con libros de cuentos inéditos fue finalista del Premio Provincia de Córdoba 2017 y Primera Mención en el concurso del Fondo Nacional de las Artes en 2014.