TRAYECTORIAS, ITINERARIOS Y DISPUTAS EN EL ROCK
Sumergirnos en el mundo del rock para analizar la construcción juvenil de la cultura y la producción cultural de la ciudad. Habitar los intersticios de lo urbano para conocer los itinerarios y las trayectorias sociales de un grupo de jóvenes músicos as que producen rock, mientras configuran sus vidas y dan sentido a la de otros as. Todo esto sucede en un escenario compartido: la ciudad de La Plata, que funcionará aquí como un laboratorio para analizar distintas dimensiones.
En primer lugar, aquellas disputas históricas que formaron parte del rock nacional desde sus inicios: ¿Quiénes son los auténticos rockeros? ¿Cuál es el rock de "verdad"? ¿Quiénes llegaron primero? En segundo lugar, indagar en torno a los clivajes y las lógicas que operan en la producción situada de juventudes. ¿Cómo se distinguen entre ellos as los as jóvenes rockeros as? ¿Qué criterios operan en el desarrollo de sus proyectos musicales? ¿Cómo se delimitan las fronteras al interior del circuito de rock? En tercer lugar, este escrito también es una invitación a volver a pensar el acontecimiento Cromañón. ¿Que tuvo que ver esto con las peleas entre los "chabones" y los "indies"?
Este libro presenta, entonces, aspectos de las biografías de un conjunto de jóvenes músicos as, sus recorridos urbanos, así como la activación de algunos organizadores y diacríticos en busca de analizar los consensos y las disputas en la configuración del circuito de rock.
JOSEFINA CINGOLANI
Josefina Cingolani. Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente se desempeña como becaria en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET y como docente en la Facultad de Trabajo Social UNLP . Es coautora de "Disputar la cultura. Arte y transformación social" RGC, 2019 . Ha colaborado con publicaciones en Revistas como Anfibia y Caras y Caretasy participa de diversos proyectos de investigación. Su tema de investigación versa sobre el circuito de rock en la ciudad de La Plata. Tramita su fascinación por la música a través de la investigación en el área de sociología de la cultura. Desde hace algunos años mira la ciudad con otros ojos: coquetea cada vez más con la antropología urbana pensando el vínculo entre arte y espacio urbano.
Edad recomendada: Adultos jóvenes.