TRATADO DE LA REFORMA DEL ENTENDIMIENTO
El Tratado de la reforma del entendimiento y del camino que mejor conduce al conocimiento verdadero de las cosas es la generosa exposición, meditada e inconclusa, de una primera persona reflexionando ante su propia experimentación. No es un antes ni un después sino el apego apacible a una duración testimoniante.
El Tratado de la Reforma no se presenta como un conjunto inacabado de reglas para el vivir bien, no es el borrador preliminar de ninguna obra mayor impresa y finita, consagrada luego en una sí definitiva Ética de vida. Se lo comprende al modo que mejor supo ver su ya fiel introductor: "Una idea reúne a estas dos obras separadas por el tiempo la idea que ha enseñado su filosofía, que ha encarnado su vida: la idea de la verdadera felicidad del hombre, de la felicidad del hombre libre". Ángulos, cortes y líneas de una filosofía -arte racional ciencia vital-, en su doble y único esfuerzo por discernir el re medio más adecuado para corregir un mal estar y darse a conocer en las tácticas que procuran el buen vivir.
Será en esta oportunidad una fidelidad contemporánea a la presente edición del Tratado de la Reforma la que se prologa prolonga en un vadeo por la fluente principal al del torrente spinoziano. "La tarea de una enmienda procura una transformación de la vida, la producción de una forma de vida cuyos efectos y cuyo significado presentan una dimensión última que es existencial y política. El extravío del entendimiento no es problemático por el hecho de promover el error, sino por la forma de vida que implica ". Extravío, error, distracción. Estrabismo. Es siempre un problema de visión, de atención. Un juego de cristales. Un problema óptico: hacer visible. Caleidoscopios: latitud y longitud. Y por su diferencia es también un problema táctil, de distancias. De elongación del cuerpo y del espíritu.
BARUCH SPINOZA
Baruch Spinoza fue un filósofo neerlandés de origen sefardí. También se le conoce como Baruj, Bento, Benito, Benedicto o Benedictus Spinoza o Espinosa, según las distintas traducciones de su nombre basadas en las hipótesis sobre su origen.
Edad recomendada: Adultos.