TRATADO DE LA PINTURA
Primera obra de Leonardo di Ser Piero da Vinci impresa en español, este notabilísimo volumen, científico y artístico, teórico y práctico, recoge los estudios del genial humanista relativos a la pintura, así como los de Leon Battista Alberti Génova, 1404-Roma, 1472 , una de las figuras más relevantes del Renacimiento, acerca de este mismo arte.
El Tratado de la pintura recoge, asimismo, las notas que Francesco Melzi, discípulo de Da Vinci que heredaría sus manuscritos, redactó a mediados del siglo XVI. No sería, sin embargo, hasta bien avanzado el siglo XVIII, en el ámbito de la entonces denominada Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Fernando, cuando el ilustrado Diego Antonio Rejón de Silva traduciría, anotaría y editaría esta bellísima publicación, enriquecida con dos breves textos referentes a la vida y obras de ambos autores y 42 magníficas láminas calcográficas.
LEONARDO DA VINCI
Leonardo da Vinci fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Falleció acompañado de Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas
Edad recomendada: Adultos.
DA VINCI LEONARDO
Adriano, Italia, 1452. Hijo de una campesina y de un rico notario, Leonardo creció en un entorno natural en el que se inspiró para dibujar animales mitológicos de su propia invención. Considerado el paradigma del sabio renacentista, incursionó en campos tan variados como la aerodinámica, la botánica, la anatomía, la escultura, la pintura o la arquitectura. En su cosmología individual, arte, ciencia y naturaleza se amalgamaron de forma plena. El ideal del saper vedere la observación como la fuente de conocimiento más confiable con que cuenta el ser humano guio todos sus estudios. Murió a los sesenta y siete años, en el castillo de Clos-Lucé, donde vivió sus últimos años bajo la protección del rey de Francia, Francisco I.