TRAS LAS HUELLAS DE LOS BODISATVAS
El ideal mahayana del bodisatva representa la cumbre del pensamiento altruista del budismo. Aquel que renuncia a su propia liberación para el beneficio de los demás es el modelo perfecto para la generación del altruismo budista o bodichita; el deseo de liberarse de todas las limitaciones para así poder beneficiar más eficazmente a los demás.
La poderosa energía altruista que mueve al Bodisatva desentierra de lo más profundo de su mente todo vestigio de egoísmo y oscuridad posibilitando su gnuína liberación.
Edad recomendada: Adultos.
TEGCHOK GUESHE JAMPA
Gueshe Jampa Tegchok nació en Tíbet. Entró en la gran universidad monástica de Sera a una edad muy temprana y recibió una educación completa en los sutras y tantras budistas. Después de la invasión china de Tíbet continuó sus estudios en India obteniendo el título de Acharya en filosofía budista, más tarde fue nombrado profesor de prestigio Tibetan Institute of Higher Studies en Sarnarth. Al final de los años setenta marchó al Reino Unido para enseñar darma a los occidentales. Unos años más tarde tomó la posición de abad del Monasterio de Nalanda en Francia. En 1993 fue designado abad del Monasterio de Sera en el sur de la India. Durante los más de 10 años que pasó en Europa viajó extensamente impartiendo cursos y dando conferencias, habiendo visitado España en varias ocasiones. Falleció en India, a los 84 años el 28 de octubre de 2014.