TRANSFORMADORES - 2DA. EDICIÓN
ÍNDICE
Capítulo 1: Elementos Constructivos
1.1 Introducción
1.2 Ideas generales
1.3 Elementos constitutivos
1.3.1 Núcleos
1.3.2 Bobinas
1.3.3 Refrigeración y aislación. Tanques
Capítulo 2: Ecuaciones Fundamentales
2.1 Introducción
2.2 El transformador ideal
2.2.1 El transformador ideal en vacío
2.2.2 El transformador ideal en carga
2.3 El transformador real
2.3.1 El transformador real en vacío
2.3.2 El transformador real en carga
Capítulo 3: Reducción de las magnitudes y parámetros al primario o secundario
3.1 Introducción
3.1.1 Reducción al primario
3.1.2 Reducción al secundario
3.2 El diagrama de Kapp
3.3 Las características externas
3.4 El circuito eléctrico equivalente
Capítulo 4: Ensayos en vacío y en cortocircuito
4.1 Introducción
4.2 El ensayo en vacío
4.3 El ensayo en cortocircuito
Capítulo 5: Rendimiento, Factor de demanda y Regulación
5.1 Introducción
5.2 El rendimiento en función de las pérdidas
5.3 El rendimiento en función del factor de demanda
5.4 La regulación
Capítulo 6: Consideraciones varias
6.1 Calentamiento
6.2 Esfuerzos mecánicos entre los bobinados
6.3 Forma de onda de la corriente
Capítulo 7: Autotransformadores
7.1 Introducción
7.2 Relaciones entre tensiones, corrientes y potencias
7.3 Uso de transformadores como autotransformadores
7.4 Ventajas e inconvenientes del autotransformador
Capítulo 8: Transformadores trifásicos
8.1 Introducción
8.2 Ejecución tipo acorazado
8.3 Ejecución tipo ventana
8.4 Ventajas e inconvenientes de los transformadores trifásicos
8.5 Esquemas de conexiones de transformadores trifásicos
8.6 Análisis de las diferentes conexiones
8.7 Relación de tensiones
8.8 Ventajas e inconvenientes de las diferentes conexiones
8.9 Conexiones paralelas
Capítulo 9: Complementos
9.1 Marcha en paralelo de Transformadores
9.2 Utilización de transformadores a frecuencias distintas de la nominal
Capítulo 10: Ejemplos de diseño en base a valores experimentales
10.1 Cálculo práctico de un tranformador
10.1.1 Valores de inducción usuales
10.1.2 Densidad de corriente en los arrollamientos
10.1.3 Factor de apilado
10.1.4 Ampere vueltas por unidad de ancho de bobinado
10.1.5 Altura de la columna del circuito magnético
10.1.6 Factor de llenado de la ventana
10.1.7 Tensión V espira
10.1.8 Tensión V bobina
10.1.9 Pérdidas en el hierro y en él cobre
10.1.10 Regulación
10.1.11 Rendimiento
10.1.12 Sección del hierro en la columna
10.1.13 Estimación del peso del transformador trifásico
10.1.14 Escalonamiento del núcleo
10.2 Procedimiento de cálculo
10.2.1 Sección del núcleo
10.2.2 Sección del yugo
10.2.3 Tensión por espira y número de espiras por fase
10.2.4 Sección de los conductores
10.2.5 Altura de la columna del circuito magnético
10.2.6 Ancho de la ventana
10.2.7 Largo del yugo
10.2.8 Cantidad de galletas para el primario
10.2.9 Aislación interpuesta
10.3 Verificación cabida
10.3.1 Cálculo de la resistencia por fase del bobinado de baja tensión
10.3.2 Cálculo de la resistencia por fase del bobinado de alta tensión
10.3.3 Pérdida total en el cobre
10.3.4 Peso total del hierro
10.3.5 Pérdida total en el hierro
10.3.6 Rendimiento
10.3.7 Regulación y corriente de vacío
10.4 Dimensionamiento de transformadores monofásicos de baja potencia
Apéndice 1: Laminaciones
Apéndice 2: Norma DIN 46435
Edad recomendada: Adultos.