TOMAR TU MANO - 978-956-6087-51-9
Edad recomendada: Adultos.
CLAUDIA HERNANDEZ
El Salvador 1975. Antes de publicar los libros Roza, tumba, quema Laguna Libros, 2017 , El verbo J Laguna Libros, 2018; La Pollera Ediciones, 2019 y Tomar tu mano Laguna Libros, 2021 , publicó las colecciones de cuento De fronteras, Olvida uno y Causas naturales. Su trabajo fue reconocido por la Fundación Anna Seghers, que premia a los autores que muestran interés en contribuir, por medio de su obra, a la construcción de una sociedad más justa. The National Endowment for the Arts ha apoyado la traducción al inglés de algunos de sus libros, que exploran el brutal impacto de la guerra civil salvadoreña.
SINOPSIS
Las historias de amor, los hijos, el trabajo, los estudios; sus anhelos parecen sueños, algo irreal sometido a las expectativas arbitrarias de su entorno: el abuso de los padres, el sobre control y abandono de sus parejas, la carga de enfrentar solas una crianza. Mientras la guerra centroamericana truena, los gritos de angustia no escapan de los muros del hogar.
La experiencia de una podría ser la de cualquiera, por eso en esta novela coral las mujeres no tienen nombres, aunque podamos oír lo que piensan. Como en su anterior libro publicado en 2019, El verbo J, Claudia Hernández experimenta con las formas de contar para entregar una realidad urgente, pero cotidianamente invisible, desde donde una mujer, o muchas, buscan su dignidad.
HERNANDEZ CLAUDIA
Claudia Beatrice Hernández González nació el 22 de julio de 1975 en San Salvador, El Salvador, estudió periodismo en la Universidad Centroamericana José Simón Cañas y se licenció en Comunicaciones y Relaciones Públicas por la Universidad Tecnológica de El Salvador en 1998, vivió en Nueva York entre 2001 y 2002, se ha dedicado a la escritura de relatos y a la enseñanza de la redacción, ha publicado seis libros de cuentos, tres novelas y un libro didáctico, su obra ha sido incluida en antologías de España, Italia, Francia, Estados Unidos y Alemania, obtuvo el Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo en 1998 con "Un demonio de segunda mano" y el Premio Anna Seghers en 2004, y en 2007 fue seleccionada para Bogotá 39 como una de las voces emergentes de la literatura latinoamericana contemporánea