Claude Lévi-Strauss escribió las páginas que ahora conforman este volumen, para responder a un pedido del gran periódico italiano La Repubblica. De ello resulta un conjunto inédito, compuesto de dieciséis textos escritos en francés entre 1989 y 2000.
Partiendo en cada uno de los casos de un hecho de la actualidad, Lévi-Strauss aborda aquí algunos de los grandes debates contemporáneos. Sea a propósito de la epidemia de la denominada "vaca loca", de las formas de canibalismo alimentario o terapéutico , de los prejuicios racistas ligados a determinadas prácticas rituales la ablación o incluso la circuncisión , este volumen subraya los lazos indisociables entre "pensamiento mítico y científico" -sin por ello reducir el segundo al primero-. El autor recuerda que entre las sociedades calificadas de complejas y aquellas designadas equivocadamente como "primitivas o arcaicas" no existe la gran distancia imaginada durante tantos años.
En estas crónicas, que llevan la impronta de los últimos años del siglo XX, se halla la lucidez y el pesimismo tónico del gran antropólogo. Traducida a unos treinta idiomas, su obra marca, de aquí en adelante, el comienzo de nuestro siglo XXI.
Del prólogo de Maurice Olender.
LEVI-STRAUSS CLAUDE
Claude Lévi-Strauss 1908-2009 fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés, considerado el padre de la antropología estructural. Nacido en Bruselas y formado en filosofía en París, desarrolló su carrera académica en Brasil, Estados Unidos y Francia. Su enfoque revolucionario aplicó principios de la lingüística estructural al estudio de las culturas humanas, especialmente en temas como el parentesco, los mitos y las estructuras sociales. Entre sus obras más influyentes se encuentran Tristes trópicos, El pensamiento salvaje y la serie Mitológicas. Su legado transformó profundamente las ciencias sociales del siglo XX.