A veces basta la mirada ingenua de una pequeña para arrancar una historia que cambiará la vida de dos familias y del mundo entero. Anna, "un bicho triste y perezoso", en palabras de la propia Ginzburg, es esa niña apocada que vive en un pueblo del norte de Italia en los años previos a la Segunda Guerra Mundial y se enamora de los juguetes de su vecino; es también la joven que casi sin protestar se somete a la violencia del sexo, y es la mujer que sigue a Cenzo Rena -un hombre treinta años mayor que ella- a un lugar inhóspito del sur tras convertirse en su esposa.
Anna calla, mientras todos a su alrededor hablan y gesticulan: hay quien pasa las noches tramando atentados contra Mussolini, otros que se pasean en coches descapotables o se fugan de repente. Con la guerra llegan las decisiones importantes y los actos extremos: el escenario se abre, respira dolor, pide dignidad, y el miedo es moneda común. Cuando todo termina, los pocos que sobreviven tendrán que lidiar con un vacío lleno de preguntas sin respuesta.
La que muchos han calificado como la mejor novela de Natalia Ginzburg nos acerca, página a página, a los gestos de su gente y a los años que cambiaron para siempre el destino de Europa: en la mirada de Anna está nuestro pasado.
«Podemos hablar de Todos nuestros ayeres como la versión novelada de Léxico familiar ... . El placer de Natalia es contar historias familiares que son, o podrían ser, las nuestras.»
Italo Calvino
GINZBURG NATALIA
Nació en Palermo en 1916 y vivió en Turín, Londres y Roma, donde murió en 1991. Einaudi publicó su libro La strada che va in città; Fue así; Todos nuestros ayeres; San Valentin; Las voces de la tarde; Las pequeñas virtudes; Léxico familiar; Cinco novelas cortas; Me casé contigo por alegría; Sagitario; Familia; La familia Manzoni; La ciudad y la casa; Nunca debes preguntarme; Serena Cruz o la verdadera justicia; Querida Michele; Es difícil hablar de uno mismo. Conversación a varias voces conducida por Marino Sinibaldi; No podemos saberlo. Ensayos 1973-1990; Todo el teatro; La entrevista. Comedia en tres actos; Una ausencia. Cuentos, memorias, crónicas 1933-1988 y Vida imaginaria.