Largamente agotado, este libro se reedita exigido por dos reclamos impostergables: la demanda del público conocedor de las insólitas implicancias surgidas de la investigación realizada y la toma de conciencia de las autoridades nacionales de que la deuda externa, tal como la plantean los organismos internacionales, constituye el impedimento del normal desarrollo de nuestro país. El lamentable mérito de la literatura político-económica argentina ha sido prontuariar a sus protagonistas como decisivos truhanes de la historia nacional: De la Baring Brothers al FMI, media la esfinge que devora a quienes no aciertan con la respuesta, víctimas de la solemne seriedad de las instituciones financieras internacionales. Alejandro Olmos desafió durante quince años el reto fabuloso y desmonto, pieza a pieza, la mal llamada deuda externa, eufemismo que encubre la dependencia y la indefensión que ha degradado a la Argentina, supuestamente democrática y por ende capitalista, ajustada a los mandatos de los organismos internacionales, cuyos resultados fueron, paradójicamente, la contracara de lo que proclama la ortodoxia económica. La revelación de esta incógnita se plasma en La deuda externa: todo lo que usted quiso saber y siempre se lo ocultaron, demostrando el grado delictivo de su manejo ante los tribunales de la Justicia, lo que hizo que un grupo de legisladores ingresara al Parlamento un proyecto de seguimiento de la deuda externa, el 27 de septiembre de 1994. Desde entonces nuestros "representantes", distraídos, no se explican como la tan mentada deuda argentina ha desencadenado el nefasto descalabro nacional.
OLMOS GAONA ALEJANDRO
Historiador argentino. Ha realizado investigaciones y publicado trabajos sobre historia medieval, historia colonial y sobre relaciones exteriores de la Argentina, indagando en archivos nacionales y extranjeros. Fue miembro de la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público CAIC , y de la Comisión para la Auditoría Integral Ciudadana de los Tratados de Protección Recíproca de Inversiones y del Sistema de Arbitraje en Materia de Inversiones Caitisa, de la República del Ecuador , colaborando además con el gobierno de Rafael Correa en cuestiones referidas al endeudamiento externo del país. Entre sus obras se encuentran: La deuda odiosa. El valor de una doctrina jurídica como instrumento de solución política 2005 , El secreto de las negociaciones internacionales. La paz del Chaco y el Premio Nobel de la Paz 2012 , Deuda o Soberanía. Verdades ocultas sobre la dependencia 2020 .