Es imposible reunir en un libro todo lo que se necesita saber sobre el psicoanálisis; ni en un libro ni en centenares ni a lo largo de una vida consagrada a su estudio ya que nunca habrá un "todo".Muchas veces el psicoanálisis corre el riesgo de quedar confinado a una jerga que pierde su relación con la clínica, a una propagación periodística donde se banaliza lo esencial. Desde hace años mi deseo es el de llegar a círculos que trasciendan los marcos de la "capilla analítica", anhelo que no se funda solo en una cuestión epistémica, ya que creo que el psicoanálisis es un aporte fundamental en nuestra civilización. Sus marcas han trazado poderosamente el siglo pasado, sus influencias en la cultura se expandieron de manera ubicua. El teatro, el cine, la literatura, la filosofía, el arte, la vida de las personas, supieron de su impronta. Y su peso fue paralelo al de las distintas resistencias que siempre lo acompañaron; el psicoanálisis es un sobreviviente.
ONS SILVIA
Silvia Ons Es psicoanalista, miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y responsable del Departamento de Psicoanálisis y Filosofía del Centro de Investigación Clínica de Buenos Aires CICBA . Fue directora y fundadora de la revista Dispar y forma parte del su consejo editorial y fue titular de la cátedra de Psicología Profunda de la Facultad de Psicología de la Universidad del Salvador. Entre sus libros se cuentan Una mujer como síntoma de un hombre y El sexo del síntoma, además de Violencias, Comunismo sexual, Todo lo que necesita saber sobre psicoanálisis, Amor, locura y violencia en el siglo XXI y El cuerpo pornográfico, los cinco publicados por Paidós. Ha escrito numerosos trabajos para revistas nacionales y extranjeras especializadas en psicoanálisis y ha publicado artículos de difusión en diarios como Página 12, Clarín, Perfil, Tiempo Argentino y la revista Noticias, donde edita clases magistrales.