TODA LA FELICIDAD DE LA QUE SOMOS CAPACES
El hombre camina para sobrevivir al Estado y a la naturaleza, en un entorno natural cruel y amenazante, donde la "felicidad" se condensa en la sencillez de una cama, la ropa seca, un plato de comida, el diario en el que cada día escribe para su hijo. Porque la "felicidad" existe por contraste.
Luego él encontrará otra forma de "felicidad": ficticia, por su carácter de permanente, y peligrosa, como todos los excesos. Entonces, entenderá que esta necesariamente es una conquista, una circunstancia, un consenso.
En Toda la felicidad de la que somos capaces, Nicolás Hochman construye un diario de viaje, el relato sobre un camino; "porque la felicidad es un momento, o varios momentos, en que se la busca".
NICOLÁS HOCHMAN
Buenos Aires, Argentina, 1982 . Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires y Profesor y Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata, con un posgrado en Gestion cultural en FLACSO. Fue becario de CONICET y el Fondo Nacional de las Artes.
Edad recomendada: Adultos.