Paola Soto sabe lo que hace y cómo conseguirlo; tiene cosas que decir y sabe contarlas. Sus versos poseen una suerte de perfección de aires leves, no dejan nada al azar sino que obedecen a una meditación y algunos trucos los llenan de magia, como el cierre sentencioso, contundente, que suena bien porque en la poesía los portazos tienen su música, cuando se sabe darlos. Nos habla de la pérdida y la distancia; se autorretrata con la melancolía de alguien cuyo cuerpo "cuando está triste duele cuando sonríe duele igual" y que sabe que esté donde esté una persona abandonada, ese sitio va a ser un espacio en blanco. Para quien se ha quedado sola el problema no es que todo se detenga, sino que siga girando. Paola escribe sobre la tristeza y sobre el tanto por ciento de rabia que conlleva; nos recuerda que pocas cosas son tan peligrosas como las que te destruyen sin tocarte y también que quien no se rinde y lucha, no puede volver de ese más allá interior que es la nostalgia. Un buen libro es precisamente eso, un espejo al que otros se acercan a mirarse, a ver cómo son, fueron o no querrían ser, dependiendo de los casos. Toda esta distancia les va a decir la verdad. Benjamín Prado
SOTO PAOLA
Licenciada en Comunicación Social, poeta, escritora y editora. Ha colaborado con reseñas literarias para distintos medios de Venezuela, Argentina y España. Es autora de los poemarios: Mal abrigada Valparaíso Ediciones , traducido al francés bajo el nombre de Sans-manteau Editorial Tango Girafe , y Toda esta distancia Ediciones Continente . Durante ocho años residió en Buenos Aires y actualmente vive en Madrid. Desde el 2021 imparte talleres de poesía y escritura creativa de manera online y presencial. En octubre de 2023 fue seleccionada para asistir a la residencia de arte Can Serrat en El Bruc, Barcelona, donde terminó de escribir este libro.