TINTÍN Y LA LUNA - OBJETIVO LA LUNA Y ATERRIZAJE EN LA LUNA - ALBUM DOBLE
Los dos episodios de la aventura lunar imaginada por Hergé Objetivo: la Luna y Aterrizaje en la Luna se publicaron en 1953 y 1954, o sea quince años antes de la misión Apolo 11 1969 , y antes incluso que el primer satélite Sputnik 1957 . Esta edición, con una espectacular cubierta inédita, los reúne en un solo volumen, con motivo del 50 aniversario de los primeros pasos del hombre en la Luna 20 de julio de 1969 .
Esta obra empezó a publicarse en el semanario Tintín a partir del 30 de marzo del año 1950, diecinueve años antes de la llegada del hombre a la Luna. No se trata de ciencia ficción sino de una anticipación tan precisa como le fue posible al autor. Hergé entró en contacto con el doctor Bernard Heuvelmans, autor del libro L'homme parmis les étoiles El hombre entre las estrellas , especialista en el tema, que colaboró con el equipo.
Se realizó una maqueta extraordinaria del cohete, que fue sometida a la aprobación de Ananolf, autor del libro La astronáutica. Era enteramente desmontable y le permitía en todo momento al joven Bob de Moor, responsable principal de los decorados, saber en qué lugar de la nave espacial se encontraban los personajes. Hergé tiene la gracia de dar un tono humorístico a todas las escenas de explicaciones científicas que podrían aburrir al lector. Así, cuando Wolf y Tornasol explican elementos más o menos complicados, allí está el capitán Haddock para hacer saltar la sonrisa con sus réplicas.
Edad recomendada: A partir de 10 años.
HERGE
Georges Prosper Remi fue un historietista belga, más conocido por el seudónimo artístico Hergé, por ser esa la pronunciación en francés de sus iniciales en orden invertido. Hergé fue el creador de Las aventuras de Tintín en 1929, que todavía hoy siguen ejerciendo una importante influencia en el mundo de la historieta, particularmente en Europa. Además de esta serie, Hergé creó otras con diferentes personajes, entre las que cabe señalar Las aventuras de Jo, Zette y Jocko y Quique y Flupi.