El Timeo difiere notablemente de todos los demás diálogos de Platón 428-347 a. C. . Por lo pronto nos presenta, en el discurso de Timeo de Locres, una verdadera exposición didáctica, que convierte este escrito, uno de los últimos que compuso, en un tratado a la manera de los de Aristóteles. Este cambio en la forma lleva consigo otro en el fondo. Las ideas se encadenan aquí con gran rigor y método. Su objeto es el universo. Es estudiado sucesivamente desde el punto de vista de la inteligencia que lo ha formado, de la materia de que ha sido hecho y de los seres que comprende. Este plan no puede ser rechazado por la lógica más exigente. Hasta cierto punto, el Timeo encierra toda la doctrina de Platón, expresada al final de una dilatada vida al servicio de la indagación de la verdad y de la meditación.
Traducción directa y notas de Patricio de Azcárate.
PLATON
Platón nació en Atenas alrededor del año 427 a.C. y fue uno de los filósofos más influyentes de la historia occidental. Discípulo de Sócrates, heredó su método dialéctico y lo desarrolló en sus diálogos filosóficos. Fundó la Academia, primera institución de educación superior en Europa, donde enseñó durante décadas. Sus obras abordan temas como la justicia, el conocimiento, el alma y la organización política, destacando "La República" como una de sus más célebres. Fue maestro de Aristóteles y su pensamiento marcó profundamente la filosofía, la teología y la ciencia. Murió hacia el año 347 a.C., dejando un legado que perdura hasta hoy.