TIEMPO COMPARTIDO - 978-84-125242-8-4
Edad recomendada: Adultos
NICOLAS DIODOVICH
Se formó como guionista y cineasta en su Buenos Aires natal, asistiendo durante tres años al taller de guion y cine de Aida Bortnik y Juan José Campanella. Trabajó durante varios años en diferentes agencias de publicidad como redactor, y en 2015 dio el salto al largometraje escribiendo y codirigiendo Línea de cuatro 2017 . Escribió junto al director y productor chileno Jorge Riquelme Serrano el largometraje Algunas bestias 2019 , que se estrenó mundialmente en el Festival de Cine de San Sebastián, donde obtuvo el premio a la mejor película en la categoría de Nuevos Directores. También trabaja para la productora argentina Televisión Abierta desarrollando y escribiendo formatos de series de televisión para Disney Fox. Nicolás es además escritor literario y su primera novela, Tiempo compartido, está a punto de ser publicada. Su nuevo guion de largometraje, Dependencia, que lo tendrá como director, fue seleccionado para el Bolivia Lab 2019 y compitió en la categoría de guiones inéditos del Festival de Cine de La Habana de 2019.
SINOPSIS
"Dicen que lo que se aprende en la niñez se aprende para siempre. Y lo que yo aprendí me lo enseñó el televisor. Una de las confesiones centrales del narrador de esta novela inolvidable, que atraviesa toda la década del 90 en Argentina, construyendo su identidad y su formación sentimental a través de los productos de consumo masivo y especialmente de la televisión que explotaba de rating y que fundaba un nuevo horizonte de realidad para todos los televidentes. Mientras tanto, el Estado argentino se privatizaba, la marginalidad se profundizaba, la separación de clases sociales se volvía todos los días más aguda. Todo ese universo de privatización y corrupción que va a terminar en la quiebra del Estado argentino en el 2001. Y mientras, la clase media aspiraba a viajar a Miami, traer televisores, cámaras de filmar, vivir el 1 a 1, que finalmente fue por 1 vida que prosperó, 1 vida que cayó del sistema. Todo esto está narrado con una mirada magistral por Nicolás Diodovich en Tiempo compartido, una novela que cuenta la historia de una familia en la década de los 90, en la que la vida se privatizó, los afectos se privatizaron, el dolor se privatizó. "Un mano a mano con el prosperómetro", dice el narrador, que se medía día a día con los objetos de consumo que las familias agregaban a su stock.
Quien lea este libro va a rei r mucho, quien lea este libro va a llorar, quien lea este libro va a aprender, va a indignarse, va a reflexionar. Quien lea este libro va a comprender compasivamente que eso que somos como sociedad es el fracaso de lo que habíamos soñado ser. Y esta novela, con ironía, con humor, con dolor, devela esa verdad.
Cynthia Edul