José Hernández Buenos Aires, 1834 - 1886 fue poeta, periodista, y se desempeñó como diputado y senador por la provincia de Buenos Aires. Combatió a favor de la causa federal y en contra de los atropellos que sufrían sus paisanos de la campaña. Con el poema El gaucho Martín Fierro, publicado en primera instancia por entregas en el diario La República en 1872, y con la continuación de éste, La vuelta de Mar tín Fierro en 1879, Hernández denuncia las injusticias y postergaciones que padecían los hombres de campo. Este poema épico popular retrata magistralmente las peripecias del gaucho y la situación social de una época de la Argentina. El autor consiguió a través de la literatura lo que no había podido lograr mediante la política, e hizo de su Martín Fierro la obra maestra del género gauchesco. Otras obras de su autoría: Vida del Chacho, Instrucción del Estanciero y Los treinta y tres orientales. El día de su nacimiento, 10 de noviembre, se celebra el Día de la Tradición.
HERNANDEZ JOSE
José Hernández fue un poeta, periodista y político argentino nacido el 10 de noviembre de 1834 en Chacras de Perdriel, Argentina, y fallecido el 21 de octubre de 1886 en Buenos Aires. Es reconocido principalmente por su obra Martín Fierro, considerada la obra cumbre de la literatura gauchesca. A lo largo de su vida, Hernández defendió los derechos de los gauchos y promovió el federalismo en Argentina. Participó en la política como diputado y senador, y también tuvo una destacada carrera como periodista. Su legado sigue vigente en la cultura argentina, y en su honor, el 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición.