Cada vez que se produce un atentado terrorista en un país occidental, provocando un sentimiento general de pánico y estupor en la sociedad, surge inevitablemente un dilema difícil de resolver: ¿estamos dispuestos a sacrificar nuestra libertad individual en aras de la seguridad colectiva? ¿Cuál es el camino correcto para preservar la democracia?
Como oficial de la Fuerza Aérea de Alemania, Lars Koch debe intervenir en una situación de emergencia: un terrorista ha secuestrado un avión de Lufthansa y pretende estrellarlo contra el Allianz Arena de Múnich, donde en ese momento setenta mil espectadores asisten a un partido de fútbol internacional entre las selecciones de Alemania e Inglaterra. Contraviniendo las órdenes de sus superiores, y consciente de la responsabilidad que deberá asumir por su terrible acto, Koch derriba el aparato para impedir la masacre en el estadio, causando la muerte de las ciento sesenta y cuatro personas que viajaban a bordo.
Así pues, el juicio al que se somete al infortunado piloto es el núcleo de la primera obra teatral del célebre abogado criminalista alemán Ferdinand von Schirach. Con una trama sencilla pero contundente, el autor de superventas como Crímenes y Culpa nos conmina a tomar partido como miembros del jurado popular que deberá dictar una sentencia de tintes dramáticos y consecuencias inquietantes.
VON SCHIRACH FERDINAND
Ferdinand von Schirach nació en Múnich, Alemania, en 1964. Es abogado penalista y escritor, conocido por sus relatos y novelas inspirados en casos reales. Ejerció como defensor en juicios de alto perfil antes de debutar como autor en 2009 con Crímenes, una colección de historias breves que tuvo gran éxito. Su estilo sobrio y preciso aborda temas como la justicia, la culpa y la moral. Entre sus obras destacan El caso Collini, Tabú y Terror, esta última una obra teatral que plantea dilemas éticos. Sus libros han sido traducidos a más de treinta idiomas y adaptados al cine y la televisión. Vive en Berlín y continúa escribiendo sobre la complejidad humana desde una mirada jurídica.