TEORIA DE LA GRAVEDAD FRUTOS EXTRAÑOS - GUERRIERO - 2 LIBROS
Contiene:
978-84-17977-17-7 - TEORÍA DE LA GRAVEDAD
En esta sección de columnas, publicadas a lo largo de más de cinco años en la contraportada de El País, Leila Guerriero, una de las grandes firmas del periodismo narrativo latinoamericano, se coloca a sí misma en su afilado punto de mira. Con una prosa feroz y precisa, la autora bucea en lo sutil para, desde el asombro con el que es capaz de iluminar la realidad cotidiana, alumbrar lo que permanece oculto en nosotros.
¿De qué tratan estos textos? Entre muchas otras cosas, «del tamaño de la aridez de nuestros corazones. De repollos y reyes y de por qué el mar hierve y de si los cerdos tienen alas. Del horror del amor cuando se termina. De todas las cosas que estaban hechas para olvidar que no hemos olvidado nunca; de las que estaban hechas para no olvidar jamás el dolor, los muertos queridos, aquella tarde en la arena y que, sin embargo, hemos olvidado para siempre».
Un conjunto de escritos que, además de formar una hermosa constelación de sus recuerdos, lecturas y reflexiones, golpea al lector con la fuerza de la mejor literatura.
978-987-738-809-1 - FRUTOS EXTRAÑOS
Edición revisada y ampliada del libro de crónicas de una de las mejores periodistas en español.
Una mujer capaz de asesinar a tres amigas poniéndoles cianuro en la taza de té, otra que mató a su hija minutos después de parirla, un mago al que le falta una mano, un grupo de rock cuyo integrante más famoso tiene síndrome de Down, un lustrabotas que acabó convirtiéndose en una figura imprescindible de la música en Hispanoamérica.
Como asegura la autora, no hay nada «más sexy, feroz, desopilante, ambiguo, tétrico o hermoso que la realidad». En esta edición revisada y ampliada de Frutos extraños Leila Guerriero nos descubre la cara más sensible, vigorosa y palpitante de una profesión que atraviesa tiempos difíciles, y obra el milagro de hacernos creer de nuevo en el oficio de periodista. Las crónicas recogidas en este libro, escritas entre los años 2001 y 2019, constituyen una lección magistral de periodismo, muestran el mundo desde una perspectiva única, intensa y diferente, y tienen la capacidad de noquear al lector.
LEILA GUERRIERO
GUERRIERO LEILA
Nació en 1967, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Comenzó su carrera periodística en 1991. Desde entonces sus textos han aparecido en La Nación y Rolling Stone, de Argentina; El País y Vanity Fair, de España; El Malpensante y SoHo, de Colombia; Gatopardo y El Universal, de México; Etiqueta Negra, de Perú; Paula y El Mercurio, de Chile; Granta, del Reino Unido; Lettre Internationale, de Alemania y Rumanía; L'Internazionale, de Italia, entre otros medios. Es editora para el Conosur de la revista mexicana Gatopardo. En 2005 publicó el libro "Los sui cidas del fin del mundo" , traducido al portugués y el italiano. En 2009, publicó una recopilación de crónicas titulada "Frutos extraños". En 2013, publicó "Plano americano" . Su trabajo ha formado parte de antologías como "Mejor que ficción" Anagrama y "Antología de crónica latinoamericana actual".