El punto de partida esencial para incursionar en el estudio de la economía son las escuelas económicas que se sucedieron en el tiempo. A partir de eso desarrolla el tema que tal vez sea de los más relevantes del análisis microeconómico: las elasticidades. La aplicación en los estudios modernos de los conceptos de elasticidad precio, ingreso, precio cruzado han resultado de gran utilidad para entender los comportamientos y la conducta de los agentes económicos, en especial consumidores y empresarios. También se analizan las fallas de mercado. Se parte de la definición de mercado y se recorren las principales estructuras del mismo competencia perfecta, competencia imperfecta, oligopolios, monopolio, competencia monopolística , que constituyen los principales tipos de mercados. El lector encontrará un detallado análisis referido a la medición de la actividad económica, de los precios y del desempleo. La inflación un tema de enorme significación para la economía como el tema del desempleo. Sin dudas uno de los aspectos más importantes del análisis económico y su comprensión es primordial para el abordaje de lo social. Se explican las relaciones -desde la perspectiva keynesiana- entre producto, ingreso, consumo, inversión, ahorro, gasto público, exportaciones, importaciones. Y, por último, trata el tema del dinero, el sistema financiero y su funcionamiento en una economía mixta, el comercio exterior, los mercados de divisas, tipos de cambio, las reservas internacionales, el balance de pagos con sus cuentas y subcuentas.