TAO TE KING
Este libro basta para abrir toda una inteligibilidad de las cosas. De los grandes libros de sabiduría es efectivamente el más breve tan sólo cinco mil caracteres en chino y no obstante es completo, no le falta nada, su pensamiento es de una pieza; se puede decir incluso que a lo largo de sus ochenta y un párrafos no progresa, no añade nada, no hace sino variar alrededor de la misma idea. Mejor dicho, aquello alrededor de lo cual no deja de variar no es propiamente una ;idea;. Ni tampoco una creencia. No se dirige ni a la fe ni a la razón: desconoce esta tradicional diferenciación nuestra. No pretende ser teoría, ni se jacta de ser Revelación. Desconfiando de cualquier construcción de la mente y de la codificación que ésta impone, nos remite a lo que no podemos sino disfrazar apenas lo nombramos, lo que no dejamos de sobrecargar y que llamamos convencionalmente lo natural.
Su traductora, Anne-Hélène Suárez Girard, ha dado con el enfoque adecuado: el de leer el Lao zi como lo leen los chinos. Es decir apoyándose en la tradición del comentario, tratando de traducir todo y permaneciendo lo más cerca posible del texto chino, glosando y añadiendo lo menos posible al texto. O sea proyectando lo menos posible.
Edad recomendada: Adultos.
TZU LAO
Lao Tzu fue un filósofo chino que vivió probablemente en el siglo VI a. C., aunque algunos estudiosos sitúan su existencia en el siglo IV a. C. Es considerado el fundador del taoísmo y autor del Tao Te Ching, una obra fundamental de la filosofía oriental. Su pensamiento promueve la armonía con el Tao, el camino natural del universo, y valora la simplicidad, la humildad y la no acción. Se cree que trabajó como archivista en la corte imperial de la dinastía Zhou. Su figura está rodeada de leyendas, y su influencia perdura en la espiritualidad y ética china.