TANGOS POLÍTICOS - EL LIBRO DE QUEJAS DEL ARRABAL
El tango es una canción libertaria, nació como tal en los conventillos, para que un pobre desgraciado pudiera gritarle a la casera., a los funcionarios, al pueblo las cosas que le pasaban. Así nació el tango canción sin saberlo. Por eso me parece maravillosa la propuesta de Tangos políticos. El libro de quejas del arrabal de Javier Campo y Ofelia Flores.
Los tangos aquí compilados no han sido los más revisitados por los intérpretes por un clara razón: se tienen que mojar los pies en el barro para cantarlos. Muchos de ellos esperaron que viniera el director de una compañía discográfica para que les dijera lo que tenían que grabar. Todos los días un poeta está escribiendo algo para que no quede en un cajón. La obligación de uno como intérprete es irlo a buscar. Es un compromiso. No quedarse con lo hecho. Si no, cantás todos los días de tu vida Sur Y el sur ha cambiado tanto desde entonces
Del prólogo de Susana Rinaldi
JAVIER CAMPO
Doctor en Ciencias Sociales UBA . Investigador del CONICET. Codirector de la revista Cine Documental. Editor asociado de Latin American Perspectives. Profesor de Estética cinematográfica UNICEN . Autor de «Cine documental argentino. Entre el arte, la cultura y la política» 2012 , compilador de «Cine documental, memoria y derechos humanos» 2007 , coeditor de «A trail of fire for Political Cinema. The hour of the Fournaces fifty years later», coautor de «Directory of World Cinema. Argentina» 2014 y «World Film Locations: Buenos Aires» 2014 . Miembro del Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine FFyL-UBA y del Instituto de Investigaciones Gino Germani FSOC-UBA . Director del Departamento de Historia y Teoría del Arte Facultad del Arte, UNICEN . Asimismo es autor de los libros sobre historia del tango: «Tangos reos» 2009 y «Tangos políticos. El libro de quejas del arrabal» 2014, en coautoría con Ofelia Flores .
Edad recomendada: Adultos.